ESTE BLOG ES ESPECIAL PARA POSTULANTES A LAS FUERZAS ARMADA Y POLICIA, ADEMÁS DE INFORMACIONES DE LAS POSTULACIONES,NOTICIAS,ETC. NO TE OLVIDES DE VISITAR LA PÁGINAS, GRACIAS !

EO PNP EXAMEN 2017

RESEÑA HISTORIA EO PNP

lunes, 17 de abril de 2017

RESUMEN TEMA "INCA"

INCAS

La Cultura inca es una de las más sofisticadas de la America precolombina - prehispanica dio origen a uno de los imperios más grandes "El Tahuantinsuyo"comparable a los existentes en la europa o asia antigua.

El Inca también conocido como Sapa inca o simplemente Sapa (Inka Qhapaq) fue el gobernante del Reino del Cusco y más tarde, el emperador del Imperio Inca . Los orígenes de la fundación de la ciudad de Cusco , capital del imperio incaico o Tahuantinsuyo, toma posiciónes claramente míticas y legendarias, pero históricamente se ha declarado que la fundacion del Cusco debio ser alrededor de los años 1200.

La Civilización inca es una cultura precolombina que se desarrollo en la zona Andina . Surge a principios de XIII . Se origina en la cuenca del Cuzco en el actual Perú y luego se desarrolla a lo largo del Océano Pacífico y los Andes que cubre la parte occidental de la América del Sur. En su apogeo, se extiende desde Colombia hasta que la Argentina y Chile, Más allá del Ecuador, Perú y Bolivia.

El imperio inca es uno de los grandes imperios de la América Antigua, que estaba gobernado por el Supremo Sapa Inca. El Imperio Inca fue invadida "conquistada" por los Españoles bajo el mando de Francisco Pizarro en el año 1532.

Una de las peculiaridades de este gran imperio es que logro establecer una organización estatal original de diversos pueblos con diversas sociedades-culturales . A medida que el imperio de los incas consistió en muchos pueblos diferentes y más de 700 idiomas distintos que se hablaban en su territorio los Incas, sin embargo, lograron imponer el quechua como un idioma oficial.

La posición de Rey era hereditaria, lo ejercia el hijo mas apto para ejercer las funciones, estas elecciones se realizaban mediante concursos entre los hijos del emperador para hallar al sucesor.

Existian dos dinastías conocidas el Hanan cusco y el Hurin Cuzco las cuales se alternaban en el poder .El Cuzco estuvo dividido, como la Tenochtitlán azteca, en dos mitades, el Cuzco alto o Hanan Cuzco y el Cuzco bajo o Hurin Cuzco, separados por el camino de Antisuyo, y las parcialidades humanas que los formaron rivalizaron en el poder económico, social y político, alternativamente. Todas las historias hablan de que en el Imperio se sucedieron dos dinastías: los Hurin Cuzco y los Hanan Cuzco.

El gobernador inca que estuvo en el momento del contacto con los españoles fue el Sapa Inca Atahuallpa quien había derrotado a su hermano Huascar en la guerra civil para suceder a su padre Huayna Capac, pero cayo prisionero de los conquistadores españoles quienes lo ejecutaron en 1533.


LA FORMACIÓN DEL IMPERIO Esa guerra resuelve la contradicción entre el clero solar y el ejército, al insurgir éste como nueva facción dominante. Exige la abdicación de Viracocha y el príncipe Cusi es reconocido como nuevo Inka, dándosele el nombre de Pachacuti en referencia a que inicia un tiempo de transformaciones. Los Chancas son prácticamente exterminados. De los pocos sobrevivientes un grupo es asimilado al ejército Inkaico, en tanto otro migra a la selva en el afán de conservarse autónomo. Se empeña Pachacuti en las guerras de expansión, multiplicando su éxito. En pocos años las armas Inkaicas logran dominio sobre varias naciones, emergiendo entonces la formación imperial panandina, después llamada Tahuantinsuyo. Además de brillante comando militar, Pachacuti destaca como legislador. Dicta un voluminoso código para el reordenamiento del estado, que se transforma en varios aspectos. La propiedad que había sido estatal y comunal pasa a convertirse en terrateniente estatal; el Inka, cabeza de la casta de los orejones, es en la práctica poseedor de todo, porque a su albedrío reparte las tierras, reservando para la clase dominante dos terceras partes, con lo cual para usufructo de los ayllus o comunas queda sólo una tercera parte. La ideología religiosa ha impregnado huella profunda y ese otorgamiento de lo limitado para supervivir es visto por las comunas como un don o favor del déspota imperial (déspota significa señor de esclavos), endiosado como Intip Churin o Hijo del Sol. Ello promueve, en “reciprocidad”, el trabajo obligatorio de las comunas en las tierras de la clase dominante (las denominadas “tierras del Inka” y “tierras del Sol”), trabajo que se verifica por medio de la mita. Esta viene a ser evolución de la minka, que sin embargo subsiste. Emergen, de otro lado, esclavos individuales, para trabajar en palacios y templos, en las ciudades y centros administrativos, hombres y mujeres que la comuna proporciona desprendiéndose de sus mejores especialistas, artesanos, artistas, etc. Son los llamados yanas; especifiquemos, yanas de tipo antiguo, porque luego han de surgir otros con ocupación distinta. La comuna entrega, asimismo, una porción de esclavas, las denominadas acllas, condenadas a trabajar en talleres textiles para después ser repartidas por el Inka como si se tratasen de cualquier objeto de regalo. Fuera de ello, la comuna es perturbada con la intrusión de advenedizos, los llamados mitimaes, aunque parece que el estado no se proponía aún liquidar los vínculos colecticios. 

LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA INKAICA Lo maravilloso de la tecnología y la producción agrícola inkaica fue el epílogo de una evolución de milenios, que supo recoger, enriqueciéndolo, el legado de las culturas andinas precedentes. Vicente Goyzueta, al destacar las virtudes de la organización económica inkaica, nos dice que “uno de los más grandes logros del Tahuantinsuyo fue erradicar el hambre, en base a constante investigación biológica, aclimatación, domesticación de plantas para el consumo humano, y gran laboriosidad. Teniendo dos estaciones naturales marcadas, en su temporada de lluvias y parte de la de estío se dedicaban principalmente a la agricultura, y en la estación de sequía eran constructores y artesanos. Pocos pueblos en el mundo antiguo desarrollaron una infraestructura agrícola con las características que aquí se tuvieron. Basta echarle un vistazo a los campos en las cercanías del Cuzco para imaginarse la profunda convicción agrícola del Tahuantinsuyo donde todos los valles y llanos estaban cultivados, aprovechando aún las laderas de montañas secas y rocosas en que se construían terrazas o andenes agrícolas. Materializarlos requirió de tecnología muy especializada y trabajo intensivo ya que normalmente primero se debían construir los muros de contención en piedra, para luego rellenar los espacios vacíos con piedras o arena en la base y la parte superior llenada con tierra fértil transportada de otras zonas. Todos esos andenes estaban totalmente irrigados con canales que casi siempre recorrían muchos kilómetros desde su captación en manantes, ríos o lagos. Además, para mantener la humedad de la tierra cultivable que tenía una altura aproximada de un metro había una capa de arcilla entre ésta y el relleno infértil. Con normalidad se utilizaron abonos o fertilizantes animales, guano de islas, y aún anchovetas en la costa. Las montañas fértiles fueron y son siempre aprovechadas, hoy es normal encontrar campos cultivados en montañas con inclinaciones de hasta 30 o 35 grados”. Parecido elogio hace a su vez María del Carmen Martin Rubio, escribiendo que “la base de esta compleja y nueva sociedad, se centró en una economía derivada del rompimiento de las montañas, en las que se construyeron y rehabilitaron andenes o terrazas escalonadas, pantanos y canales, desde las faldas hasta las cimas. Esas colosales obras agrícolas sólo pueden ser comparadas hoy con las efectuadas por los egipcios y mesopotámicos en la era antigua”. Pero bueno es saber –como explica Díaz Martínez- que “la tierra en este período esclavista era de propiedad estatal, pero trabajada por el pueblo, por el ayllu: una parte de la producción era para la nobleza; otra, para los sacerdotes y el culto; los curacas, funcionarios y ejército percibían también lo suyo; y sólo una parte de las tierras fueron trabajadas para los campesinos mismos”. Los Inkas respetaron el límite fisiológico de las comunidades sometidas, y el hecho de no haber destruído la comuna primitiva, permitiéndole incluso cierta autonomía, además del control sicológico ejercido sobre ella a través de una ideología de dominación que presentó al Inka con rasgos paternalistas, determinó que subsistiera el trabajo colectivo, vital porque el desarrollo agrícola inkaico requirió de un gran esfuerzo humano bajo la dirección de un selecto grupo de tecnócratas, que extendió los adelantes de la civilización por toda la extensión del imperio. El trabajo colectivo de los ayllus hizo posible la preservación de ancestrales costumbres, subsistiendo los ritos y festividades a las deidades que en la concepción andina aparecen ligadas a la producción, lo que incluso puede aun advertirse en nuestros días




No hay comentarios:

Publicar un comentario